martes, 23 de febrero de 2010

China: Un Gigante de Oportunidades

Con el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China en 2007, ambos países han venido trabajando en la construcción de mecanismos para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Desde entonces, en el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) en conjunto con diversas instituciones públicas, nos dimos a la tarea de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y China que promoviera las oportunidades de negocios con ese país asiático.
A pocos días de celebrar en Costa Rica la próxima ronda de negociaciones, es importante volver a referirse a algunas de las preocupaciones que sectores específicos han venido manifestando en relación con esta negociación y despejar aquellas dudas que todavía se encuentren en el ambiente.
El proceso de fortalecimiento comercial con China se ha llevado a cabo de manera ordenada y transparente. Hace dos años se elaboró un estudio conjunto de factibilidad que determinó la complementariedad económica entre nuestros países y reflejó los retos que una negociación de esta naturaleza, traería al país. Posterior a eso, y después de una profunda evaluación sobre las oportunidades y desafíos, en enero de 2009 se inició formalmente el proceso de negociación, que se ha hecho acompañar por un intenso trabajo de consulta con la sociedad civil y los sectores productivos —más de 150 reuniones debidamente documentadas— además de eventos de difusión pública que han llegado hasta las cabeceras de provincia.
Estos mecanismos de información han sido una herramienta sumamente importante a la hora de aclarar dudas o mitos, como la invasión de productos de mala calidad, propiciada por un eventual TLC. Al respecto, es importante que el consumidor costarricense comprenda que China produce mercancías de alta y baja calidad, con lo cual puede cumplir con toda la demanda. Esto nos obliga a mejorar los mecanismos de verificación y control, así como los procesos productivos, con el objetivo de ser más competitivos en el mercado internacional; pero también permite que personas con menores recursos tengan acceso a muchos bienes a los que no tendrían opción de otra manera. Además, un TLC con China no puede ser un argumento para denunciar lo que ya existe, pues basta con identificar la cantidad de mercancías fabricadas en ese país que se venden ya en nuestras tiendas.
En términos productivos, este acuerdo ofrece muchas oportunidades a los diversos sectores. Además de abrir mercado, es un marco normativo que protege y brinda garantías ante eventuales faltas en materia comercial. Provee mecanismos para solución de controversias, aplicación de salvaguardias, medidas compensatoria y procedimientos de verificación y control. Es un instrumento muy completo que va más allá de simplemente la negociación de aranceles.
En este sentido, cabe destacar que Costa Rica no ha renunciado a utilizar medidas de protección comercial en contra de China, tal y como erróneamente se ha insinuado. Lo que se acordó en el Memorando de Entendimiento sobre el lanzamiento de las negociaciones del TLC con China fue no aplicar ciertas medidas de procedimiento —especiales y transitorias— impuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a China, por un plazo de 15 años (2001-2015), en caso de investigación por comercio desleal. Esto significa que de necesitarse una investigación de ese tipo, se realizaría mediante los procedimientos regulares que la OMC aplica a todos los demás países. Adicionalmente, es interesante subrayar que según registros del MEIC, a la fecha en Costa Rica no se tiene ninguna solicitud de investigación por parte de los sectores productivos nacionales, relacionados con malas prácticas comerciales en contra de importaciones de productos chinos a nuestro país.
Finalmente, que China produzca casi de todo, no significa que Costa Rica no tenga posibilidades de colocar sus productos allá. Ese país se ha concentrado en producir para la exportación y no tanto para el consumo local. Por ello, nuestros sectores productivos deben pensar en grande y trascender la mentalidad de los bienes intermedios. Además, nuestros altos estándares de calidad, una fuerza laboral especializada y la capacidad de innovación, nos permitirían suplir importantes nichos de mercado. Con una población de más de 1.300 millones de habitantes, cada vez más interesada en occidente y sus productos, suplir un pequeño barrio en Beijing por ejemplo, significaría grandes ingresos para nuestra economía.
De tal forma, a pesar de algunos argumentos pesimistas, China es una de las economías más prósperas del mundo y con la que todos queremos comerciar. Debemos aprovechar el aumento en el comercio de América Latina con ese país y que la inversión que recibimos en la región está creciendo. Pero para eso es necesario superar los paradigmas ya en desuso y entender que el gigante asiático represente oportunidades reales en un mundo globalizado. Por eso, urge la ruta hacia adelante, ya sin anacronismos y sobre todo, con la consigna de que tenemos la capacidad de competir e innovar.

* Ministro de Comercio Exterior

Autoridades Buscan Sanear Cuentas de Cooperativa

Intervención protege a socios de Coopemex, según Sugef
Superintendente señala que las irregularidades se terminaron
88.000 socios no podrán retirar, por ahora, alrededor de ¢96.000 millones
El proceso de intervención de la cooperativa de ahorro y crédito Coopemex busca proteger al inversionista, según dijo la Superindentencia General de Entidades Financieras (Sugef).
El superintendente, Francisco Lay, explicó que con ese proceso terminaron las irregularidades que amenazaban de forma creciente a los clientes de la entidad.
Unos 88.000 socios de la cooperativa se quedaron sin acceso a un total ahorrado cercano a los ¢96.000 millones, según datos a enero.
Como parte del proceso de intervención el dinero que está depositado en la cooperativa no se podrá sacar hasta nuevo aviso.
Intereses congelados. Lay informó de que los intereses sobre los depósitos quedan congelados a partir del mismo día en que se realizó la intervención.
Lay comentó que esto se debe a que se buscará, primero, tener toda la información necesaria para finalizar la contabilidad y poder hacer una distribución equitativa entre todos los acreedores.
Quienes tengan deudas con Coopemex deberán seguir cancelando sus cuotas en los plazos previstos, ya que para los deudores no existen cambios.
La cooperativa reportó en enero tener un total de ¢81.000 millones en créditos vigentes.
El asesor en Riesgos Financieros, Alonso Molina, señaló que el buen comportamiento de ahorrantes y deudores supondría, al final del proceso, un mejor resultado y menores pérdidas para todos.
Molina explicó que el objetivo de una intervención es sanear la institución y salvarla.
Agregó que la actual intervención de Coopemex se realizó sin que se esperara esa medida. “No hubo rumores previos”, dijo Molina.
La sigilosa acción habría garantizado que nadie sustrajo dinero, por temor a la intervención, perjudicando así, aún más, los balances financieros de la cooperativa.
Molina, quien también es el actual liquidador del Banco Elca y Bancoop, manifestó que la experiencia señala que las intervenciones en el país duran al menos seis meses.
Tras esta medida se conocerán los hechos por los que la empresa cayó en la inestabilidad. En caso de que los activos de la entidad no cubran los pasivos, se declararía la quiebra.
Los interventores también se encargarían de realizar las denuncias pertinentes ante el Ministerio Público, si fuera del caso.
Respecto al Banco Elca, luego de la quiebra declarada en el 2004, los depositantes han recibido a la fecha un 76% de sus ahorros. Por su parte, los acreedores de Bancoop, que se declaró en quiebra en 1999, recuperaron el 55%.
Por su parte, la Asociación Nacional de Consumidores Libres planea organizar una defensa colectiva, con el fin de asesorar a los socios de Coopemex y defender sus derechos.


http://www.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/20/economia2274794.html

lunes, 8 de febrero de 2010

Contra la evasión fiscal

EDITORIAL

LA NACIÓN

Contra la evasión fiscal

Debemos escuchar el llamado de la Contraloría para mejorar la recaudación

Con reformas puntuales podrían aumentar los ingresos tributarios
Durante los últimos años, el país ha experimentado algunas tendencias prometedoras en materia fiscal. Gracias a una mezcla de mayor desarrollo económico, mejoras en los mecanismos de supervisión y mayor músculo para aplicar sanciones, hemos logrado extender la base tributaria y mejorar la recaudación.

El resultado ha sido que el porcentaje del producto interno bruto (PIB) recaudado por el Gobierno ha logrado incrementarse, aunque modestamente, para alcanzar, en este momento, alrededor del 16%, dos puntos por encima de los niveles de hace cinco años. Esto, a su vez, ha permitido incrementar la inversión y el gasto público, factores esenciales –si están bien orientados– para mejorar la calidad de vida de la población y, en momentos de crisis económica como la vivida el pasado año, mantener un adecuado nivel de empleo.

La situación tributaria, sin embargo, dista mucho de ser la ideal. Por esto, se imponen reformas. La naturaleza de los cambios resulta variable, y muchos de ellos son sujetos de intensa polémica, especialmente si se trata de crear nuevos tributos. Sin embargo, más allá de las grandes diferencias, hay ámbitos en los que podemos –y debemos– avanzar de inmediato.

Un estudio estadístico que acaba de dar a conocer la Contraloría General de la República, y del que informamos en nuestra edición de ayer, revela que la evasión en el impuesto sobre las utilidades de las empresas se ha reducido desde el 2004, pero aún es excesivamente alto.

El estudio, en esencia, estima para cada año, entre 1991 y el 2007, la “base” de este tributo; es decir, la totalidad de recursos generados por la economía que podrían estar sujetos al impuesto sobre utilidades. Esta cifra la compara con lo efectivamente recaudado y de allí obtiene el “porcentaje de evasión”.

La cifra se mantuvo en más del 70% hasta el 2003, cuando llegó al 75%. A partir de entonces comenzó a bajar, y en el 2007 llegó a su nivel más bajo, del 64,3%. La mejora es real, pero insuficiente. Además, coincide con otro dato preocupante: una tendencia hacia mayor porcentaje de evasión con respecto al PIB, lo cual indica que la recaudación ha crecido menos que el producto.

Conclusión: hay que hacer algo, para seguir avanzando en las buenas tendencias y revertir las malas. La gran pregunta es qué. Parte de la respuesta la dio el economista Alberto Trejos, exministro de Comercio Exterior y presidente de la Coalición Costarricenses de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), en una entrevista que publicamos el lunes.

No estamos, ahora, en la mejor coyuntura para una gran reforma fiscal, que replantee toda nuestra estructura tributaria. El objetivo es bueno, pero las circunstancias, no. Apenas estamos saliendo de la crisis y la apuesta inmediata debe ser a la reactivación. Sin embargo, sí es posible, y necesario, tomar ciertas medidas elementales, que vayan más allá de nuevas mejoras en los sistemas y controles por vías administrativas.

Como afirma Trejos, “hay que pasar por la Asamblea Legislativa cosas que ayuden a cerrar portillos”, para dificultar la evasión. Entre esas medidas están someter a tributos los ingresos generados por costarricenses en el exterior; consolidar los ingresos de cada persona, al margen de su fuente, para que tributen sobre la totalidad de su renta, y reducir el número de productos y servicios exentos del impuesto de ventas.

En este proceso electoral que ya termina, han surgido claras diferencias en orientación fiscal. Sin embargo, no parecen existir barreras insalvables para adoptar medidas como las comentadas. El informe de la Contraloría, así como el actual estancamiento en la recaudación deberían servir de acicate para que los partidos, al menos, realicen la tarea mínima.

http://www.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/06/opinion2252633.html

jueves, 4 de febrero de 2010

País y Singapur acuerdan reglas para servicios financieros

TEMA PENDIENTE PARA CERRAR TLC


País y Singapur acuerdan reglas para servicios financieros

Se definió forma como singapurenses podrán abrir bancos o dar seguros aquí

Mecanismo se basa en ley vigente, cuyos alcances se incorporan al TLC
Costa Rica y Singapur finiquitaron el jueves un acuerdo para establecer las reglas que deben cumplir inversionistas de aquella nación interesados en dar servicios financieros aquí.

Con la definición de ese apartado se concluyó el proceso para firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

La forma como los empresarios singapurenses podrán abrir un banco u ofrecer seguros fue el único punto que quedó pendiente tras culminar las negociaciones del TLC aquí hace 15 días.

Fernando Ocampo, jefe negociador tico para ese TLC, dijo ayer que para cerrar el tema se requirió de dos semanas más para consultar normativas al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, el Banco Central y la Superintendencia de Seguros.

Eso con el objetivo de explicar a los asiáticos las leyes vigentes aquí, su alcance y la “bastante apertura” que para ese sector otorga el país.

“Les demostramos que la legislación nacional contempla garantías para abrir tranquilamente un banco y que no tendrán limitaciones para hacer transferencias al exterior, por ejemplo”, dijo Ocampo.

El funcionario explicó que el TLC no tiene un capítulo de servicios financieros, pero sí es importante incorporar al texto la manera en que operarán las compañías singapurenses en ese sector.

“Lo que se hace es consolidar el tema en el tratado para que en un eventual caso de cambios de legislación, el inversionista no vea afectadas las condiciones otorgadas para dar esos servicios ”, dijo.

Durante la última ronda de negociación del TLC, Costa Rica logró acceso inmediato y sin aranceles para la totalidad de los productos de interés que propuso a Singapur.

Es la primera vez que el país consigue cobertura total para exportar, bajo libre comercio, productos agrícolas como café, lácteos, frutas y hortalizas, además de otros agroindustriales y alimentos preparados.

La revisión legal del pacto comercial se efectuará del 3 al 5 de marzo en Singapur. A ese país viajará un equipo del Ministerio de Comercio Exterior (Comex).

Marco Vinicio Ruiz, jerarca del Comex, prevé que la firma del TLC se dará en abril también en esa nación asiática.

Agregó que el texto será enviado por el Poder Ejecutivo para que la próxima Asamblea Legislativa lo analice.